Con el apoyo financiero de Welthungerhilfe y en asociacion con la Fundacion de los Bosques Tropicales Oro Verde, enda dominicana esta ejecutando el proyecto “Adaptación basada en el ecosistema y restauracion forestal en comunidades rurales vulnerables del Corredor Biologico del Caribe”, en un periodo de ejecución programado hasta el año 2027.
Los socios ejecutores que buscan el logro de este objetivo son:
Oro Verde – Fundacion de los Bosques Tropicales
Oro Verde tiene muchos años de experiencia en la protección de los bosques tropicales, la reforestación, el establecimiento de zonas protegidas para preservar la biodiversidad, la adaptación basada en el ecosistema, la educación ambiental y el desarrollo de métodos de cultivo que protegen los bosques. OroVerde también tiene experiencia en diversos mecanismos de financiación y en el desarrollo de cadenas de valor.
Su función en el programa propuesto básicamente la coordinación técnica de las actividades en las áreas de AbE y la reconstrucción de los bosques en los tres países. Asegurar la participación y el intercambio de los conocimientos técnicos del proyecto en redes y foros internacionales y la difusión de las experiencias y las lecciones aprendidas a nivel internacional.
Desde 1984, ENDA DOMINICANA ha apoyado a más de 6.000 pequeños y medianos productores de las regiones rurales de la República Dominicana en el establecimiento de sistemas agroforestales, la rehabilitación de zonas degradadas, la protección y la gestión sostenible de los ecosistemas existentes y la elaboración y comercialización de productos. ENDA cuenta con un equipo de más de 35 agricultores y técnicos experimentados que trabajan en la oficina principal de Santo Domingo y cuatro oficinas en las comunidades apoyadas.
El papel de enda en el programa propuesto es la ejecución de actividades en el sur de la República Dominicana y apoyo a la difusión de las actividades del proyecto por parte de otros actores a nivel local y nacional, así como tambien la participación activa en el intercambio nacional e internacional.
Centro para la Educación y Acción Ecologica, Naturaleza
Naturaleza tiene una amplia experiencia en el manejo de los bosques tropicales, la agroforestería con sistemas de producción basados en café y cacao, el manejo del agua, las prácticas de conservación del suelo y el agua, los mecanismos de gobernanza participativa en la gestión de los recursos naturales y las medidas de adaptación al cambio climático basadas en los ecosistemas.
En el programa propuesto Naturaleza es la encargada de la ejecución de actividades en el norte de la República Dominicana y apoyo a la difusión de las actividades del proyecto por parte de otros actores a nivel local y nacional. Participación activa en el intercambio nacional e internacional.
Concertation et Action pour le Développement (Concert-Action)
Desde que se fundó la organización en 1997, Concert Action ha trabajado con familias de pequeños agricultores en las áreas de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y agroforestería. Concert Action también tiene muchos años de experiencia en la ejecución de proyectos de acceso al agua en zonas rurales remotas. Desde 2005, Concert-Action ha estado trabajando en el norte y el noreste de Haití. Hasta finales de 2018, Concert Action llevó a cabo un proyecto en el municipio de Borgne para proteger el CBC.
Su función en el programa propuesto es la ejecución de actividades en el norte de Haití y apoyo a la difusión de las actividades del proyecto por parte de otros actores a nivel local y nacional. Participación activa en el intercambio nacional e internacional.
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO)
BIOECO ha trabajado durante más de 20 años en la investigación, el seguimiento y la promoción de conocimientos y capacidades en los ámbitos de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas, la protección del medio ambiente, la adaptación al cambio climático y la protección de los ecosistemas frente a la intervención humana como resultado del necesario desarrollo económico. Mediante la difusión y aplicación de los resultados de sus proyectos y servicios, BIOECO promueve el desarrollo de la base científica y tecnológica en el sector ambiental, especialmente en lo que respecta al cambio climático, la conservación de la biodiversidad de Cuba y la ordenación del territorio.
El papel de BIOECO en el programa propuesto es la coordinación del proyecto en Cuba. Apoyo a la difusión de las actividades del proyecto por parte de otros actores a nivel local y nacional. Participación activa en el intercambio nacional e internacional. Coordinación de las actividades del proyecto con la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (UPSA) en Guantánamo, y ejecución de las actividades del proyecto en el norte y sudeste de Cuba junto con la UPSA.
Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (UPSA)
La Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales “Alexander von Humboldt” (UPSA), fundada en 1996, tiene la tarea de proteger, preservar y gestionar las áreas protegidas de la provincia de Guantánamo administradas por el CITMA de acuerdo con las exigencias del desarrollo sostenible. Los profesionales que trabajan para la UPSA tienen una amplia experiencia en la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la gestión de las áreas protegidas. El papel de UPSA en el programa propuesto es la ejecución de actividades en Cuba a nivel local.
Los resultados esperados a largo plazo son los siguientes: